Esta semana, como todas, he entrado en unos cuantos blogs para leer las entradas que han publicado recientemente.
¿Y por qué dedico parte de mi tiempo y de mi esfuerzo a visitar blogs?
Porque encuentro en ellos cosas que me gustan. A veces son historias sorprendentes que me abren nuevas perspectivas, que me sirven para conocer el mundo, que me dan ideas y, sobre todo, que me entretienen. Otras veces encuentro información interesante sobre algún tema, o consejos de algún experto, o sugerencias para viajes. También pensamientos que no aparecen en otros lugares.
Todo ello, ofrecido gratuitamente por sus autores. Ninguno me cobra por ello.
Entre los hallazgos de esta semana quiero destacar dos historias.
![]() |
Foto: Paco Nadal (c) |
![]() |
Foto: Marc Pous, @3viajesaldia |
![]() |
Foto: Paco Elvira (c) |
![]() |
Foto: Jordi Busqué (c) |
Calculo que se tarda entre tres y cinco minutos en leer cualquiera de las cuatro entradas de blog comentadas. Sin embargo, cada una de ellas ofrece algo valiosísimo: una historia extraordinaria que los autores encuentran en sus viajes o el resumen de años de práctica y reflexión.
Si alguien piensa que los blogs son tonterías o un cúmulo de bacinadas le pediría que completara la frase: “la mayoría de los blogs son...”. No me molestaré si alguien considera que este cuaderno está entre ellos. Pero lo que me parece muy claro es que hay algunos que son una fuente maravillosa de historias, reflexiones y datos. Y en una época en que cada vez resulta más difícil encontrar buenas historias y reflexiones en la prensa tradicional, la red aparece como la salvadora de los que las buscan y de los que las ofrecen. De hecho hay algunos blogs que tienen más lectores que muchos medios tradicionales de prensa. Por algo será.