Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de mayo de 2013

La eternidad en un solo día en el lago Nicaragua

-->


           



Dicen que la vida surge del agua. Dicen que los volcanes fertilizan la tierra con sus cenizas.

Dicen que la vida de los hombres y las mujeres es una línea que va desde la cuna a la tumba. Que ningún momento vuelve.

Pero hay momentos que se repiten continuamente, con diferentes actores cada vez, y entonces parece que no pasa el tiempo. O que no importa que pase. O que la eternidad se concentra en un solo momento.

lunes, 31 de diciembre de 2012

Los viajes de 2012


 Termina el 2012 y es el momento de echar la mirada atrás para ver qué tal ha ido el año viajero. Hago memoria y veo que, una vez más, ha sido un año americano, con cuatro viajes que suman dos meses y medio de recorridos por esas tierras, a las que gusto de volver una y otra vez. También he hecho otros viajes por países más cercanos.
Éste es el resumen de los seis viajes más interesantes que he hecho en 2012.

lunes, 20 de agosto de 2012

Revista Ronda en aviones de Iberia

Portada Ronda Iberia, agosto 1982

En agosto de 1982, hace 30 años, publiqué mi primer reportaje en la revista Ronda Iberia: Athos: viaje a la montaña sagrada (Grecia). Ahora, en agosto de 2012 aparece otro reportaje: Los volcanes que cantó Rubén Darío (Nicaragua), en este caso en compañía de las fotos de Carma Casulá.

Comienzo reportaje Monte Athos. Portada Ronda Iberia, agosto 1982
Ronda Iberia es la revista que encuentran los viajeros que vuelan en Iberia. Y en estos años han aparecido decenas y decenas de reportajes míos en sus páginas, a veces texto y fotos pero en ocasiones sólo texto, y alguna rara vez sólo fotos.  
Este viaje de tres décadas entre Grecia y Nicaragua ha tenido sus subidas y bajadas y sus desvíos. Creo que Ronda Iberia es la única revista en la que he publicado temas de todos los continentes, desde el río Níger (Mali) a la Península Antártica pasando por Brasilia, las sombrillas tailandesas o los parques nacionales del norte de Suecia. Algunos temas han sido poco originales —Roma, Estambul, Oaxaca— pero también he tenido ocasión de colaborar con destinos y temas menos habituales, como los buscadores de oro de la Amazonia, los petroglifos de Toro Muerto (Perú) o la cultura tradicional sabanera (Costa Rica). América ha sido el continente en el que he recalado más veces dentro de estas páginas, lo que no es de extrañar dados los destinos de Iberia
A primera vista puede parecer que he progresado poco en este tiempo, ya que estoy donde estaba hace 30 años. Pero es lo que tiene haber alcanzado tan pronto la —según Gabriel García Márquez— categoría máxima del periodismo, la de reportero. De ahí no puedes subir.
En estos años he tratado con diferentes personas en la redacción de la revista, aunque relativamente muy pocas dado el amplio espacio de tiempo transcurrido. Aunque ha habido muchos más no quiero dejar de mencionar a Laureano, Manuel, Alfonso y José María, que en diferentes momentos han confiado en mí. Un abrazo a todos y muchas gracias. Seguimos en la brecha.